Solicitud de asociación

ASOCIATE AQUÍ
-
Inicio  
Actualidad > Newsletter: Noticiero Empresarial

La tecnología Compoball liderada desde España llega a la planta de Torrelles de Llobregat


El Noticiero Empresarial
123

28/01/2013

Un sistema de monitorización del compostaje pionero en el mundo.

Después de 3 años de I+D+i, la monitorización del proceso de compostaje de residuos es hoy posible gracias a la investigación y el desarrollo realizado por el equipo del proyecto Compoball. Dieciséis empresas, entidades y asociaciones de toda Europa han trabajado en el proyecto europeo, liderado desde Cataluña por la empresa IRIS, associada a AEBALL y dedicada a investigación y desarrollo. La UPC se ha responsabilizado del desarrollo técnico de Compoball, en estrecha colaboración con IRIS y el Instituto Superior Técnico de Lisboa. Además, como socios locales del proyecto, también se han involucrado al proyecto la Agencia de Residuos de Cataluña y la Asociación de Plantas de Compostaje de Cataluña.

El viernes 25 de enero se presentó el sistema piloto en la planta de compostaje de Torrelles de Llobregat, en una sesión en la que se demostró el funcionamiento del sistema de sensores Compoball. Esta tecnología representa un avance relevante en el sector del reciclaje de la materia orgánica y del compostaje, y lo dota de una herramienta inteligente e inalámbrica que permite controlar los parámetros clave durante el proceso de compostaje, como son la temperatura y la humedad, con el objetivo final de conseguir un abono de alta calidad. Además de recoger los datos del estado del compuesto, Compoball también los almacena para que el operario los pueda consultar a distancia sin necesidad de estar in situ en las instalaciones. Por tanto, la innovación de la pionera tecnología Compoball radica en la posibilidad de controlar el estado del compuesto a distancia, desde una página web, facilitando la toma de decisiones al operario para obtener un abono de alta calidad.

Los investigadores y desarrolladores tecnológicos catalanes del proyecto presentaron el nuevo sistema Compoball, pionero a nivel mundial en la monitorización del proceso de compostaje y compartieron sus detalles técnicos para difundir el avance tecnológico entre las empresas y la industria dedicada al compostaje y a la gestión de los residuos.

La coordinadora del proyecto, la Dra. Mirta Rodríguez, de la empresa IRIS, condujo la jornada presentando el proyecto europeo y dar paso a las explicaciones técnicas del equipo de ingenieros y agrónomos como el Dr. Oscar Casas (UPC). Director técnico del proyecto; la Dra. Marga López (UPC); y Carlos Rovira, técnico de IRIS. Luego se probó el funcionamiento del sistema Compoball en un entorno real como es la planta de Torrelles de Llobregat, gestionada por la empresa Metrocompost SA.

La gestión de los residuos y el compostaje juegan un papel significativo tanto para la conservación del medio ambiente como la valorización económica de los residuos. El proceso de compostaje convierte un residuo en un abono de calidad. La calidad del producto final, pues, depende de manera crítica de parámetros como la humedad y la temperatura a lo largo del proceso y tratamiento del material. En la actualidad, a nivel mundial no consta la existencia de tecnologías inalámbricas capaces de controlar estos parámetros en tiempo real y de manera continua. Con la entrada de Compoball el mercado, la necesidad de poder controlar el proceso de reciclaje quedaría cubierta y el sector obtendría una materia de mayor calidad y, por lo tanto, más competitiva.

Beneficios ambientales

En las plantas de compostaje y ecoparques metropolitanos, los residuos orgánicos reciben un tratamiento de reciclaje. Gracias a ello, se puede usar la materia orgánica residual procedente de residuos orgánicos municipales i residuos agrícolas para generar un nuevo producto - el compuesto.

El compuesto hecho a partir de materia orgánica recogida selectivamente es un abono orgánico útil en agricultura y jardinería, que contribuye a reducir el uso de fertilizantes químicos. Además, compostar la materia orgánica evita que se le vaya a dar un tratamiento finalista con gran impacto medioambiental -deposición controlada o incineración. En las plantas de compostaje se someten los residuos a un proceso de fermentación similar a lo que ocurre en la naturaleza, pero más rápido y controlado.

La planta de compostaje de Torrelles de Llobregat procesa entre 4.500 y 5.500 toneladas de residuos al año. En funcionamiento desde 1997, la planta da servicio a varios municipios metropolitanos: Begues, Castellbisbal, Corbera, Molins de Rei, Pallejà, Santa Coloma de Cervelló y Torrelles de Llobregat.

El proyecto Compoball está financiado por el Séptimo Programa Marco de la Comisión Europea y está liderado desde Barcelona por la empresa IRIS (acuerdo de subvención número 243625).

Más información: www.iris.cat, www.compoball.eu



Suscríbete al Noticiero


Queremos que el trabajo de las empresas sea noticia

Nombre de la empresa: *

Actividad de la empresa:

Nombre: *

Apellidos: *

Cargo:

Dirección postal:

Teléfono: *

E-Mail *

 He leído y acepto el Aviso legal y la Política de privacidad de esta web.


AEBALL - UPMBALL

Utilizamos cookies propias y de terceros para finalidades analíticas y técnicas, tratando datos necesarios para la elaboración de perfiles basados en tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias desde 'Configuración de cookies'.

 

Configuración de cookies