Jungheinrich visita la residencia y centro de día Esclat Marina
El Noticiero Empresarial
159
05/11/2013
Jungheinrich, empresa asociada a UPMBALL, visita la residencia y centro de día Esclat Marina, que atiende a personas con parálisis cerebral y otras discapacidades similares.
La residencia y centro de día Esclat Marina es uno de los cinco centros y servicios que gestiona la Asociación Esclat, una entidad no lucrativa que persigue el desarrollo y la inclusión familiar y social de las personas que padecen parálisis cerebral y otras discapacidades similares. El centro Esclat Marina cierra el ciclo de atención y servicio a las personas con parálisis cerebral que se inicia en el centro de educación especial Esclat para jóvenes menores de 18 años, y que va evolucionando de acuerdo con la edad y las necesidades específicas de los usuarios y usuarias. Algunos de los actuales residentes de Esclat Marina pasaron en su día por el centro de educación especial Esclat y luego recalaron en el centro de atención diurna Cades o en el centro ocupacional Esclat 2. O en Esclatec, un centro de investigación, desarrollo e innovación (R+D+I) que fomenta la inserción laboral de personas con un grado elevado de discapacidad.
El martes 5 de noviembre, el equipo de dirección y coordinación de la residencia Esclat Marina, emplazada en pleno corazón del “futuro” barrio barcelonés El Prat Vermell, abrió las puertas del centro para recibir una visita poco habitual. Dos representantes de Jungheinrich, una de las empresas líderes a nivel mundial en el sector de la logística, la manutención y el flujo de materiales, acudieron para conocer de primera mano cómo se llevan a la práctica los valores que sostienen la lucha contínua de la Asociación Esclat por mejorar la calidad de vida de las personas dependientes.
La decoración de la recepción alertó a los visitantes acerca de la inminente celebración de una fiesta con motivo de la noche de Halloween. Uno de los miembros del staff del centro señaló a los residentes como autores de las figuras en papel maché que simulan brujas, calabazas, murciélagos y lápidas, y que cobraron forma en un taller de manualidades. El recorrido por las instalaciones de Esclat Marina trasladó al grupo hasta una sala de fisioterapia, donde los profesionales de Esclat trabajan, mediante diversas técnicas y aparatos, la estimulación neuromuscular, la movilidad y el equilibrio, y tratan de corregir patrones posturales patológicos de los pacientes.
La residencia Esclat Marina ofrece 50 plazas residenciales y 30 más en el centro de atención diurna, de las cuales actualmente 20 quedan vacantes. Y cuenta con un equipo de 50 personas, entre profesionales y voluntarios quienes, organizados por turnos, procuran atención a todos los residentes, las 24 horas del día, todos los días del año. Además de echarles una mano con sus rutinas diarias y de dirigirlos en sus actividades terapéuticas (natación, hidroterapia, hipoterapia o terapia asistida con perros, entre otras), no les quitan ojo de encima durante el desarrollo de los talleres y actividades de ocio. En especial aquellas que se llevan a cabo fuera de las instalaciones de Esclat Marina.
Los valores de Jungheinrich están plenamente alineados con la labor social realizada por la Asociación Esclat, por lo que la compañía ha apostado por generar sinergias con entidades de esta índole e integrarlas en su estrategia de Resposabilidad Social Corporativa (RSC). Recientemente Jungheinrich ha colaborado con la Asociación Eclat, Cruz Roja, el Banco de Alimentos, la ONG Action Medeor o la Asociación Trace.
Jungheinrich se sitúa entre las compañías líderes a escala mundial en los sectores de manutención, almacenaje y flujo de materiales. Como integrador logístico, Jungheinrich ofrece a sus clientes un amplio espectro de carretillas elevadoras, sistemas de almacenaje, servicios logísticos y de consultoría, financiación, alquiler, ocasión, y post-venta. Las acciones de la compañía se cotizan en todas las bolsas alemanas.
Más información:
www. jungheinrich.es