IRIS y la UPC participan en dos proyectos clave para mejorar la productividad y reducir el impacto ambiental de los cultivos de arroz
El Noticiero Empresarial
161
21/11/2013
IRIS, la empresa socia especialitzada en I+D, ingeniería avanzada y tecnologia, aborda dos de las principales problemáticas de los cultivos de arroz, la salinidad del agua de riego y los ataques fungicidas, a través de dos proyectos financiados por la Unión Europea dentro del Séptimo Programa Marco: Smartpaddy y Riceguard
Ambos proyectos están coordinados por IRIS y desarrollados por el equipo técnico formado por el grupo de Instrumentación, Sensores e Interfaces de la UPC, IRIS y NAGREF (Grecia). Además, participan también un consorcio de pymes y asociaciones, incluyendo Montsià (Delta de l’Ebre) y la Federación de Arroceros de Sevilla.
El pasado 18 de Septiembre en el Delta de l’Ebre se presentaron los resultados del proyecto Smartpaddy, en el que ha desarrollado un sistema inalámbrico de sensores de bajo coste, capaz de medir la salinidad del agua en arrozales, para poder controlar de manera continua la cantidad de sal en aguas de riego. De esta manera se evitan los riegos con aguas saladas en exceso y los posteriores lavados con agua dulce. Con el sistema Smartpaddy se reducen significativamente los gastos de riego y el impacto medioambiental del cultivo de arroz.
En el mismo acto se dio a conocer un nuevo proyecto destinado, en esta ocasión, para paliar los efectos de una de las mayores amenazas del cultivo de arroz: las plagas producidas por hongos, capaces de provocar pérdidas hasta en el 100% de la cosecha. El proyecto Riceguard, que finalizará en 2016, desarrollará un sistema inalámbrico de sensores de bajo coste que medirá las condiciones reales de riesgo de transmisión de plagas, para reducir así el uso de fungicidas altamente nocivos. Los arroceros podrán disponer de un sistema eficaz para la protección de sus campos, aumentando su volumen de producción y reduciendo el impacto del uso de fungicidas en el medio ambiente y en la seguridad alimentaria.
IRIS es una empresa privada de I+D, ingeniería avanzada y tecnología, fundada en 2007 con el objetivo de crear tecnologías rentables para la industria y la sociedad. Con sede en Barcelona y Dublín, con un equipo humano altamente cualificado y multidisciplinar y sus propias instalaciones y equipos de investigación, IRIS participa en más de 30 proyectos europeos a gran escala y en numerosos proyectos privados para empresas líderes en su sector.
Más información:
www.iris.cat