Solicitud de asociación

ASOCIATE AQUÍ
-
Inicio  
Actualidad > Newsletter: Noticiero Empresarial

Gran repercusión del artículo publicado en La Vanguardia donde se valora positivamente la labor realizada desde AEBALL / UPMBALL para fomentar la Formación Profesional Dual


El Noticiero Empresarial
168

15/01/2014

De la mano de Anna Cabanillas, periodista de La Vanguardia, se ha valorado muy positivamente la experiencia piloto llevada a cabo desde la Asociación para mejorar la Formación Profesional y fomentar la ocupación entre los jóvenes estudiantes del territorio.

En Catalunya se ha dado un paso para apostar por la Formación Profesional y se ha firmado un convenio entre entre la Asociación Catalana de Empresas de Instalación y Mantenimiento (Aceim), la Unión Patronal Metalúrgica (UPM), y la Unión Patronal Metalúrgica de l’Hospitalet y Baix Llobregat (UPMBALL) con la escuela técnica Xaloc para impulsar el modelo dual. El programa, que ya lleva dos años en funcionamiento, cuenta con más de 50 empresas participantes.

Con más de 4,7 millones de parados y la tasa de desempleo juvenil más alta de la zona euro (57,4%), la apuesta por la formación profesional (FP) sigue siendo una de nuestras asignaturas pendientes. Es uno de los objetivos recogidos por la CE en la Estrategia Europea 2020, que define a la FP como "una rama que potenciar, que debe adaptarse a las necesidades reales del mercado". En Catalunya, han dado un pequeño paso el sector metalúrgico, mediante la firma de un convenio entre la Asociación Catalana de Empresas de Instalación y Mantenimiento (Aceim), la Unión Patronal Metalúrgica (UPM), y la Unión Patronal Metalúrgica de l’Hospitalet y Baix Llobregat (UPMBALL) con la escuela técnica Xaloc, de l’Hospitalet de Llobregat. Lanzaron hace dos años un programa de formación profesional en alternancia/dual para estudiantes de grado superior de Industrial y de Edificación.

Durante los dos primeros años de funcionamiento del programa, más de un centenar de alumnos de la escuela han combinado sus estudios con formación laboral -de unas 1.000 horas- en alguna de las más de 50 empresas que ya se han sumado a dicha iniciativa, tales como Telstar, Baxi Roca, Abantia, Novartis, Copisa o ISSS, entre otras. Manuel Rosillo, presidente de la Associació d’Empresaris del Baix Llobregat (Aeball) y docente de la escuela Xaloc, lo tiene claro. "Estamos convencidos de que mediante este programa todas las partes implicadas salen ganando. El alumno aprende, en directo, las tareas que en un futuro deberá desempeñar, la empresa conoce de primera mano a futuros candidatos para su equipo humano y, el sector goza de profesionales de excelencia". Y es que, tal como defiende Rosillo, los alumnos que se hayan formado laboralmente mientras cursan sus estudios de FP, "tendrán un tiempo de adaptación mucho más rápido a su puesto de trabajo, mejorando así la competitividad de la empresa a la que vaya a entrar".

Coincide con dicha teoría la directora de desarrollo de recursos humanos del Grupo Abantia, Ester Gutiérrez, al sostener que la participación de las empresas en el desarrollo profesional de las nuevas generaciones debería ser uno de los principales compromisos de cualquier compañía. "Mediante el programa de alternancia, las empresas tenemos la posibilidad de ver la manera de trabajar de los estudiantes, personas jóvenes con gran motivación y con nuevas ideas que aportan en muchas ocasiones iniciativas novedosas a los proyectos. También durante este tiempo conocen la cultura y valores de Abantia y gozamos de la oportunidad de formarlos en nuestro modo de hacer las cosas. En definitiva, es una herramienta que favorece nuestra competitividad, disminuyendo el training de transición escuela-empresa", puntualiza.

Rafael Soler, director de recursos humanos de Baxi Roca, avala esta teoría y valora positivamente la participación de la compañía en el programa de formación de alternancia/dual de la escuela Xaloc. "Este programa permite al futuro profesional tener una primera toma de contacto con su futuro laboral. Por otro lado, las empresas podemos valorar a nuevos profesionales que podrían entrar en la compañía, ahorrándonos así procesos de selección de personal", señala Soler, que advierte que la compañía está estudiando incorporar a más alumnos en prácticas de cara al siguiente curso.

"Tampoco es que estemos descubriendo América", apunta el presidente de Aeball. "Ahora se ha puesto de moda hablar del sistema de FP dual como la panacea que sacará a Europa de la crisis, cuando lo cierto es que es un sistema que en los años sesenta ya existía con las denominadas escuelas de oficios. El programa de formación profesional de alternancia/dual pretende rescatar sus principios principales para cubrir de forma eficaz las necesidades de trabajo y facilitar a las personas su desarrollo personal y profesional a lo largo de su vida laboral", sentencia.

De momento, el perfil de las empresas que participan en el programa son pymes y grandes empresas del sector metalúrgico y eléctrico del área metropolitana de Barcelona y el Baix Llobregat, aunque ya empiezan a sumarse de otros puntos de la geografía catalana como, por ejemplo, Sabadell o Terrassa. Los alumnos contratados reciben una beca de formación que oscila entre los 300 y los 350 euros mensuales.

FUENTE: Anna Cabanillas de La Vanguardia



Suscríbete al Noticiero


Queremos que el trabajo de las empresas sea noticia

Nombre de la empresa: *

Actividad de la empresa:

Nombre: *

Apellidos: *

Cargo:

Dirección postal:

Teléfono: *

E-Mail *

 He leído y acepto el Aviso legal y la Política de privacidad de esta web.


AEBALL - UPMBALL

Utilizamos cookies propias y de terceros para finalidades analíticas y técnicas, tratando datos necesarios para la elaboración de perfiles basados en tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias desde 'Configuración de cookies'.

 

Configuración de cookies