Solicitud de asociación

ASOCIATE AQUÍ
-
Inicio  
Actualidad > Newsletter: Noticiero Empresarial

En profundidad... Informe de CONFEMETAL sobre la situación de la industria del metal


El Noticiero Empresarial
184

17/05/2014

El Sector del Metal en 2013 ha experimentado cierta situación de mejora con respecto al año anterior. Aunque los indicadores siguen mostrando tasas negativas, los descensos han empezado a ser menos acusados, siempre sin olvidar que el sector parte de una importante situación de crisis que tuvo su punto culminante en el año 2009.

En la última parte del año 2013 algunos indicadores de actividad mostraron incluso crecimientos positivos. Así, la producción industrial del Metal en el cuarto trimestre anotó un incremento del 3,5 por ciento con respecto al mismo trimestre del año anterior, después del crecimiento del trimestre anterior, el 1,2 por ciento. En el conjunto del año, no se pudo compensar la mejora del segundo semestre con la negativa evolución de la producción en el primer semestre, por lo que la producción del Metal cerró el ejercicio con una tasa de variación del -0,9 por ciento, cercana a la previsión de cierre anunciada meses antes.

La cifra de negocios del Metal, que mide la demanda actual, tuvo en 2013 un comportamiento desigual a lo largo del año, para finalizar el último trimestre con una tasa positiva de variación, el 1,3 por ciento en comparación al mismo trimestre del año anterior, pero con una media anual del -1,9 por ciento (-8,2 por ciento en 2012). Similar evolución tuvieron las entradas de pedidos del Metal, que miden la demanda futura, con un tercer y cuarto trimestre en positivo, frente al tono negativo de la primera mitad del ejercicio, pero que sólo alcanzó para que terminara el año con un descenso del -1,3 por ciento (-6,3 por ciento en 2012). Los crecimientos de los últimos meses de 2013, sobre todo en los pedidos relacionados con bienes de equipo, auguran una buena marcha de la actividad, al menos en la primera mitad de 2014.

Con respecto al comercio exterior del sector del Metal, las exportaciones han sido sin duda el motor de impulso de la actividad durante el ejercicio pasado, aumentando vigorosamente a lo largo de todo el año pero con menor intensidad en los últimos meses del año. No obstante, cerraron 2013 con un incremento del 7,0 por ciento. Las importaciones, por su parte, tuvieron un comportamiento inverso, con menos actividad en la primera mitad del año y un importante repunte en la segunda mitad, cerrando el ejercicio con un 3,0 por ciento de incremento. Esta evolución de las importaciones transcurre en consonancia con la actividad productiva de la Industria del Metal, a mayor actividad, mayor aumento de las importaciones.

Los resultados de comercio exterior han permitido que el Sector del Metal mantenga el superávit logrado desde mediados del año anterior, en 2013 un superávit de 11.553 millones de euros, un 51,2 % superior al de 2012, si bien, con el último impulso de las importaciones, el saldo ha ido reduciéndose a medida que avanzaba el año.

El empleo en el Sector del Metal cerró el año 2013 con pérdida de puestos de trabajo tanto en la EPA como en Seguridad Social, si bien en la afiliación a un ritmo inferior al de años anteriores. La destrucción de empleo en el sector ha sido importante y el mercado laboral tardará aún en recuperarse. El número de ocupados llegó a 852.750 personas de media en 2013, lo que supone una caída del -5,3 por ciento, esto es, 47.725 ocupados menos de media.

Sin embargo, el número de parados de la Industria del Metal se redujo, como consecuencia de la caída de la población activa y la tasa de paro bajó hasta el 9,1 por ciento de la población activa, frente al 10,5 por ciento registrado en 2012.

El número de afiliados a la Seguridad Social fue de 660.731 personas en el mes de diciembre, con una reducción del -0,9 por ciento interanual, lo que supone la tasa negativa más baja de todo el año. En el total del año 2013 se alcanza una media de 663.667 afiliados, un 4,5 % inferior a los afiliados de 2012.

En definitiva, se constata que el balance de la industria del Metal, ha mejorado con respecto a hace doce meses y, aunque la situación es todavía muy difícil, se ha producido ya un punto de inflexión.

En el año 2014 continuará la tendencia de este año, dependiendo en gran medida de la evolución de las exportaciones, motor de impulso de la actividad de la Industria del Metal a lo largo del año 2013, frente a una demanda interna que no termina de remontar.

ÚLTIMOS INDICADORES

- PRODUCCIÓN INDUSTRIAL: Aumenta un 1,0% en ENERO 2014, tras el 4,7% de incremento registrado en diciembre, en comparación a los mismos meses del año anterior. En el cuarto trimestre aumentó la producción un 3,5%, después del 1,2% del tercero y del 0,6% del segundo trimestre, con tono positivo por primera vez desde mediados de 2011. En el conjunto del año se anota una caída del -0,9%, en comparación al año anterior (-10%).

- INDICE CIFRA NEGOCIOS (mide la demanda actual): Aumenta un 2,3% interanual en diciembre y acumula un -1,9 % en el año 2013.

- INDICE DE ENTRADA PEDIDOS (mide la demanda futura): Aumentó un 23,3% interanual en diciembre y acumula un -1,3% en el año 2013.

- EXPORTACIONES: Aumentan un 5,6% en diciembre y acumulan un crecimiento del 7,1% en 2013.

- IMPORTACIONES: Aumentan un 13,5% en diciembre y acumulan un incremento del 3% en 2013.

- SALDO COMERCIAL: Desde el 2ª trimestre de 2012, el saldo comercial del Metal es positivo. En el acumulado del año 2013 se anota un superávit comercial de 11.553 millones de euros, pero el repunte de las importaciones está remitiendo el importe del superávit que en los próximos meses puede comenzar a ser ya déficit.

- OCUPADOS (EPA): Con 851.800 personas en el cuarto trimestre de 2013, el empleo cae un -2,8% en comparación al mismo período del año anterior. En la media del año 2013, el empleo se reduce en un -5,3%, lo que supone 47.725 ocupados menos de media.

- PARADOS (EPA): Con 72.700 parados en el cuarto trimestre, se reducen un -26,5% en comparación al mismo período de 2012, como consecuencia del descenso de la población activa en el sector, que se sitúan en 924.500 personas, 50.600 menos que un año antes. La media anual 2013 sitúa el número de parados de la Industria del Metal en 85.400 personas, frente a las 105.300 del año anterior.

- TASA DE PARO (EPA): Baja hasta el 7,9% de la población activa en el cuarto trimestre de 2013, desde el 8,5% del trimestre anterior. La media del año 2013 sitúa la tasa de paro en el 9,1% de la población activa, frente al 10,5% registrado en 2012.

- Nº AFILIADOS SEGURIDAD SOCIAL: Con 655.808 personas en el mes de enero de 2014, se reducen un -1,4% en comparación al mismo mes del año anterior. En el total del año 2013 se alcanzó una media de 663.667 afiliados, lo que supone un descenso del -4,5% en comparación a los 694.923 afiliados de media que se registraron en 2012 (-31.257 afiliados menos).



Suscríbete al Noticiero


Queremos que el trabajo de las empresas sea noticia

Nombre de la empresa: *

Actividad de la empresa:

Nombre: *

Apellidos: *

Cargo:

Dirección postal:

Teléfono: *

E-Mail *

 He leído y acepto el Aviso legal y la Política de privacidad de esta web.


AEBALL - UPMBALL

Utilizamos cookies propias y de terceros para finalidades analíticas y técnicas, tratando datos necesarios para la elaboración de perfiles basados en tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias desde 'Configuración de cookies'.

 

Configuración de cookies