Solicitud de asociación

ASOCIATE AQUÍ
-
Inicio  
Actualidad > Newsletter: Noticiero Empresarial

El IDIBELL y el ICO consiguen financiación para mejorar el diagnóstico molecular del síndrome de Lynch


El Noticiero Empresarial
143

25/06/2013

El grupo de cáncer hereditario implantará una nueva estrategia de diagnóstico que permitirá caracterizar mejor las mutaciones responsables del síndrome de Lynch

La Fundación Mutua Madrileña, en la X Convocatoria de Ayudas a la Investigación, ha seleccionado un proyecto para mejorar el diagnóstico del síndrome de Lynch liderado por la investigadora Marta Pineda, del grupo de investigación en cáncer hereditario del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) y el Instituto Catalán de Oncología (ICO). La ayuda concedida es de 33.000 euros y tiene una duración de dos años.

Predisposición hereditaria al cáncer
El síndrome de Lynch es una enfermedad de predisposición hereditaria al cáncer causada por mutaciones germinales en los genes reparadores del ADN. Las familias con síndrome de Lynch presentan un riesgo más elevado de desarrollar varios tipos de cánceres, sobre todo de colon y endometrio.

En el análisis mutacional de genes reparadores a menudo se identifican variantes genéticas de significado desconocido, de las que no podemos predecir su significado biológico ni su repercusión clínica. La identificación de una variante de significado desconocido supone una limitación importante para la correcta evaluación del riesgo de predisposición a cáncer. Este tipo de variantes representa el 30% de las alteraciones detectadas en el análisis mutacional de genes reparadores.

El objetivo del proyecto financiado por la Fundación Mutua Madrileña es estudiar la patogenicidad de estas variantes identificadas en los genes reparadores MSH2 y MSH6.
La financiación de este proyecto supondrá la incorporación del estudio funcional de estas variantes en la rutina de la Unidad de Diagnóstico Molecular del ICO y una mejora significativa en el diagnóstico molecular del síndrome de Lynch.

La determinación de la patogenicidad de una variante es clave para ayudar a las Unidades de Consejo Genético en hacer el asesoramiento de las familias y permite el estudio predictivo de familiares en riesgo y la aplicación de medidas de prevención y seguimiento adecuadas.

Mejoras en el diagnóstico del síndrome de Lynch
Por otra parte, y coincidiendo con el anuncio de esta ayuda, los investigadores del grupo de cáncer hereditario del IDIBELL y el ICO, bajo la dirección de Gabriel Capellà, han publicado en la revista Journal of Medical Genetics un estudio que presenta la identificación de las primeras mutaciones en el gen PMS2 en España. En el estudio también han participado el Instituto de Medicina Oncológica y Molecular de Asturias (IMOMA) y la Universidad de Frankfurt.

El análisis mutacional del gen PMS2 es especialmente compleja ya que existen múltiples pseudogenes (secuencias similares a la del nuestro gen pero que no expresan) que lo dificultan. El IMOMA utiliza una metodología especial que evita los pseudogenes y permite identificar las mutaciones en PMS2 con más fiabilidad. Posteriormente, el estudio funcional de variantes de significado desconocido realizado en el ICO y en la Universidad de Frankfurt ha permitido clasificar las variantes identificadas en el gen PMS2.

Esta estrategia de estudio molecular exhaustiva en el análisis genético del gen PMS2 ha permitido la identificación de mutaciones responsables de este síndrome en el 69% de los pacientes analizados.

El Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) es un centro de investigación creado el año 2004. Está participado por el Hospital Universitario de Bellvitge del Instituto Catalán de la Salud, el Instituto Catalán de Oncología, y la Universidad de Barcelona. Próximamente, se incorporará al Patronato del instituto del Ayuntamiento de L'Hospitalet de Llobregat. El IDIBELL se ubica en el espacio Biopol'H de L'Hospitalet de Llobregat y es miembro del Campus de Excelencia Internacional de la Universidad de Barcelona HUBc.

Para más información: www.idibell.cat



Suscríbete al Noticiero


Queremos que el trabajo de las empresas sea noticia

Nombre de la empresa: *

Actividad de la empresa:

Nombre: *

Apellidos: *

Cargo:

Dirección postal:

Teléfono: *

E-Mail *

 He leído y acepto el Aviso legal y la Política de privacidad de esta web.


AEBALL - UPMBALL

Utilizamos cookies propias y de terceros para finalidades analíticas y técnicas, tratando datos necesarios para la elaboración de perfiles basados en tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias desde 'Configuración de cookies'.

 

Configuración de cookies