BASF España aumentó ventas un 3 por ciento en 2013
El Noticiero Empresarial
181
23/04/2014
El Grupo químico BASF en España, socio a través de sus instalaciones de l’Hospitalet de Llobregat, alcanzó en 2013 unas ventas de 1.100 millones de euros, lo que supone un aumento del tres por ciento respecto al ejercicio anterior, según fuentes de la compañía. Este resultado es la consecuencia de un aumento en los volúmenes de ventas, a pesar de la caída de precios en algunos segmentos. Los segmentos de Crop Protection y Performance Products se comportaron especialmente bien, aunque la situación de recesión económica del mercado español y la debilidad de la demanda de la industria química persisten.
El máximo responsable de las actividades de BASF en el Sur de Europa y consejero delegado de BASF Española, Erwin Rauhe, ha afirmado en un comunicado:
“nuestros resultados en 2013 reflejan un moderado crecimiento en el contexto de un sector químico que parece repuntar despacio pero con seguridad, gracias sobre todo a nuestra capacidad exportadora. Esta reactivación es positiva y estamos satisfechos con nuestro desarrollo de ventas. Sin embargo, resulta vital recuperar el mercado interior, ya que los márgenes en el mercado internacional son ajustados”.
Dada la satisfactoria evolución en 2013, la Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique) prevé en 2014 un crecimiento productivo de entre el 1,7 por ciento y el 2 por ciento, cercano al 4 por ciento en el caso de las ventas y del 4,5 por ciento en exportaciones. Según Erwin Rauhe,
“teniendo en cuenta estas previsiones, BASF espera que este sea el año de la reactivación definitiva del sector en España. En este sentido, continuaremos concentrándonos en una aún más estrecha colaboración con nuestros clientes y perfeccionando nuestra cartera de productos para aportarles mayor valor, favoreciendo así nuestro crecimiento orgánico”.
El Grupo BASF en España ha continuado invirtiendo en el país. En palabras de Erwin Rauhe,
“destacan las inversiones realizadas en clave de sostenibilidad ambiental y de la seguridad en los centros de producción, así como en la optimización de procesos de las plantas para poder crecer en volúmenes y ampliar nuestra capacidad de producción, especialmente en nuestros centros de Tarragona y Guadalajara”.
Por otro lado, la firma impartió el año pasado más de 75.000 horas de formación, con más de 9.000 participantes. Algunas medidas iban destinadas a colectivos concretos, como el programa Escuela de mando, cuyo objetivo es dotar de herramientas que refuercen las habilidades personales y de liderazgo de los mandos intermedios en unidades de producción, o el programa que combina formación, coaching y mentoring We create opportunities, cuyas dos primeras ediciones se han destinado al colectivo de mujeres, para facilitar su visibilidad y potenciar su crecimiento profesional y personal en el marco de acciones en pro de la igualdad.
Basf es una de las primeras multinacionales químicas del mundo; de origen alemán, opera en España desde hace más de 40 años. Cuenta en nuestro país con ocho centros de producción, de los que cuatro están en Catalunya: Palau-Solità i Plegamans, Rubí, l’Hospitalet (centro asociado a AEBALL) y Tarragona, además de oficinas comerciales en la ciudad de Barcelona. A nivel global facturó el pasado ejercicio unos 74.000 millones de euros, un tres por ciento más que el ejercicio anterior. Al acabar el año contaba con más de 112.000 colaboradores. Las acciones de BASF cotizan en las bolsas de Fráncfort (BAS), Londres (BFA) y Zúrich (AN)
Más información:
www.basf.com