Técnicas de relajación
Habilidades
Objetivo
Utilizar técnicas de respiración y relajación para evitar los riesgos laborales de la profesión.
Objetivos específicos:
- Identificar los beneficios que aporta la relajación física y mental.
- Comprender la importancia de controlar la respiración y las técnicas.
- Gestionar el estrés y la ansiedad a través de la relajación.
Dirigido a
Personas en activo en Régimen General o Autónomo y personas en situación de desempleo (con plazas limitadas).
Es recomendable para asegurar la consecución de los objetivos de esta acción formativa se deben poseer habilidades de comunicación lingüística que permitan cursar con aprovechamiento la formación. De no ser así, se puede proponer la realización de cuestionarios de valoración de adecuación de las competencias al perfil profesional.
Para poder seguir adecuadamente la formación en modalidad virtual y acceder a todas las funcionalidades del entorno virtual de aprendizaje, se recomienda disponer de un ordenador y conexión a Internet, siendo obligatorio mantener la cámara encendida durante todas las sesiones de formación.
Contenido
Módulo 1. Conciencia corporal y emocional (6 horas).
- Identificación de los aspectos previos y orientaciones básicas:
• Qué es la conciencia corporal y emocional.
• Elementos a reconocer en la conciencia corporal.
• La importancia de los procesos de atención y percepción.
- Análisis de las emociones:
• Funciones.
• Diferencia entre sensación, emoción y estado emocional.
- Descripción del masaje:
• Definición.
• Funcionalidad.
- Concienciación física y mental:
• Condiciones para la relajación.
• Pasos para conseguir la relajación.
• Beneficios de la práctica regular de relajación.
• Condiciones óptimas para la práctica.
Módulo 2. La respiración (7 horas).
- Identificación de la anatomía del aparato respiratorio:
• Fosas nasales.
• Faringe, laringe y tráquea.
• Trato respiratorio inferior.
• El diafragma.
- Descripción de la fisiología de la respiración:
• Ventilación pulmonar.
• Respiración celular.
• Intercambio de gases.
- Gestión de la respiración:
• La acción de respirar.
• La importancia de respirar bien.
• Beneficios de una correcta respiración.
• El control de la respiración.
• Beneficios de la práctica consciente de la respiración a nivel físico y psíquico.
- Realización de ejercicios prácticos:
• Técnicas respiratorias.
• Rutinas diarias.
Módulo 3. La relajación (7 horas).
- Definición a la relajación:
• Historia. Aspectos previos y recomendaciones.
• Beneficios de la relajación a nivel físico y psíquico.
• Técnicas de relajación.
• Relajación muscular.
• Entrenamiento autógeno.
- Aplicación de la relajación para aliviar el estrés:
• La meditación.
• Inicio de una buena práctica de meditación.
• La visualización dirigida para liberar el estrés.
• Gestión del estrés a través del Yoga.
• Práctica de Tai Chi.
• Aplicación de masajes relajantes.
-Gestión de la ansiedad a través de la relajación:
• Estrategias específicas para mejorar la ansiedad.
• Trabajar con los valores y la autoaceptación.
• Estrategias de relajación.
• Conectar con uno mismo.
• Técnicas básicas de relajación para disminuir la ansiedad.
• Aplicación de masajes relajantes.
Horario/Calendario
18:00 - 21:00 h.
Días semana: lunes, martes, miércoles y jueves.
Observaciones
Clases en febrero: 24 y 26.
Clases en marzo: 4, 6, 11, 13 y 18.
La última sesión del 18 de marzo será presencial en las instalaciones ubicadad en la C/Mestre Candi 22, 08901 de Hospitalet de Llobregat en horario de 18.00h a 20.00h.
Experta: Cristina Villar. Instructora de Mindfulness – MBSR, Coach ACC ICF, Facilitadora en Inteligencia Emocional, Resiliencia y Autoliderazgo.
https://www.linkedin.com/in/cristina-villar-coach/
Hay que rellenar la ficha de inscripción.
Curso subvencionado. Acciones realizadas dentro del programa promovido por el Consorcio para la Formación Continua de Cataluña.