Sol·licitud d'associació

ASSOCIA'T AQUÍ
-
Inici  
Actualitat > Newsletter: Noticiero Empresarial

Nueva tecnología de monitorización en salas de maduración para mejorar la eficiencia del proceso de fabricación del queso


El Noticiero Empresarial
176

13/03/2014

SMART-RIPE se lanzó en Diciembre con una reunión en las instalaciones de la empresa asociada IRIS.

El nuevo proyecto de investigación financiada por la UE, SMART-RIPE www.smart-ripe.eu pretende aportar una serie de mejoras clave en el proceso de maduración del queso adoptando procedimientos de ventilación secuencial y un nuevo concepto de monitorización en las alas de maduración.


La tecnología SMART-RIPE tendrá un alto valor en el mercado de productores de queso por su capacidad de mejorar la eficiencia y la sostenibilidad del proceso de maduración.

El proyecto SMART-RIPE se construye sobre los resultados previos del proyecto FP6 TRUEFOOD, centrado también en la maduración del queso. Estos resultados probaron el concepto de "ventilación secuencial" ahorrando en torno a un 50% de energía consumida en salas de maduración y definieron estrategias para controlar la pérdida de masa del queso (evaporación) mientras se preservan los atributos del producto.

Creando un proceso de maduración inteligente
El sistema SMART-RIPE será capaz de implementar ventilación secuencial en las salas de maduración del queso mediante la aplicación de avances en sistemas inteligentes, tecnología sin cables y sensores. A su vez, el proyecto equipará a los productores de queso con un innovador sistema que permitirá controlar el proceso de maduración, así como accede a información sobre el estado de la sala de maduración de forma remota. Además, el sistema se alimentará de los datos recibidos sobre el proceso de maduración y estos datos se podrán utilizar para la mejora continua del proceso.

Este proyecto de investigación de dos años, financiado dentro del marco FP7 de la CE, desarrollará una tecnología innovadora para la maduración del queso aunando los esfuerzos de 11 colaboradores, incluyendo tres centros de investigación: INRA-GMPA (Francia), NAGREF-DEMETER (Grecia) and TEAGASC (Irlanda); cuatro PYME tecnológicas: Constructions agro alimentaires et Pharmaceutiques (C2AP) (Francia), Bioval Process S.A.S. (Francia), Biosystems Engineering Ltd. (Irlanda) and IRIS (España); y cuatro PYME fabricantes de queso: Skarfi E.P.E. (Grecia), Cooleeney Co. Ltd (Irlanda), Société Fromagère du Livradois (Francia) and Coopérative Fromagère de Planèze (Francia)

Creating your competitive edge
IRIS mejora los procesos productivos y la calidad del producto con soluciones personalizadas en los campos de monitorización avanzada, automatización, data mining, activación de superficies, descontaminación, materiales avanzados y valorización de residuos. Son una compañía internacional que combina un sólido bagaje en ciencia (físicos industriales, matemáticos, modeladores, químicos, bioquímicos, biólogos, microbiólogos...) e investigan (transfieren tecnologías de última generación desde el laboratorio a las líneas de producción), con una alta capacitación en ingeniería (óptica, telecomunicaciones, software, mecatrónica, mecánica, electrónica...) para ofrecer una ventaja competitiva a sus clientes industriales del sector agrícola, alimentario, farmacéutico, químico y otros sectores clave.



Subscriu-te al Noticiero


Volem que la feina de les empreses sigui notícia

Nom de l'empresa: *

Activitat de l'empresa:

Nom: *

Cognoms: *

Càrrec:

Direcció postal:

Telèfon: *

E-Mail *

 He llegit i accepto l'Avís legal i la Política de privacitat d'aquesta web.


AEBALL - UPMBALL

Utilitzem cookies pròpies i de tercers per a finalitats analítiques i tècniques, tractant dades necessàries per a l'elaboració de perfils basats en els teus hàbits de navegació. Pots obtenir més informació i configurar les teves preferències des de 'Configuració de cookies'.

 

Configuració de cookies