Las ventas de Basf superaron los 1.300 millones en 2012
El Noticiero Empresarial
133
17/04/2013
La multinacional química asociada Basf alcanzó en 2012 unas ventas en España de 1.314 millones de euros, lo que supone un descenso del 14 por ciento respecto a la cifra récord de facturación del año anterior.
Según explica la compañía en un comunicado, el resultado es consecuencia
“de la actual situación de recesión económica del mercado español y de la debilidad de la demanda de la industria química, que también ha afectado a las industrias de clientes importantes, especialmente en los mercados de la automoción y la construcción”.
El consejero delegado de Basf Española y máximo responsable de las actividades del grupo en el sur de Europa, Erwin Rauhe, ha afirmado que
“nuestros resultados de 2012 reflejan el cuadro de incertidumbre que persiste en España. La disminución del negocio químico del grupo resulta una consecuencia directa, dada la compleja situación a la que se enfrentan algunos mercados, tanto internos como externos. A pesar de ello, hemos sido capaces de mantener la posición de mercado de todos nuestros negocios en el mercado español, lo que confirma la fortaleza de nuestra organización”.
Aproximadamente la mitad del descenso de las ventas se debe al efecto estructural de la modificación del portafolio de productos de la compañía, modificaciones que incluyen la transferencia del negocio de plásticos estirénicos a la joint-venture Styrolution y la venta parcial de su negocio de fertilizantes.
La multinacional, con unas ventas globales el año pasado de 78.700 millones y más de 113.000 colaboradores en todo el mundo, tiene un catálogo que abarca desde productos químicos y plásticos hasta productos de acabado y productos de protección de cultivos, pasando por petróleo y gas natural. Las acciones de Basf cotizan en las bolsas de Frankfurt (BAS), Londres (BFA) y Zúrich (AN).
En España desde hace más de 40 años, cuenta con ocho centros de producción, de los que cuatro están en Catalunya: Palau-Solità i Plegamans, Rubí, l’Hospitalet (centro asociado a AEBALL) y Tarragona, además de oficinas comerciales en la ciudad de Barcelona.
Más información:
www.basf.com