Sol·licitud d'associació

ASSOCIA'T AQUÍ
-
Inici  
Actualitat > Newsletter: Noticiero Empresarial

IRIS se une a TetraPak para el desarrollo de un embalaje sostenible mediante la revalorización de residuos alimentarios


El Noticiero Empresarial
133

17/04/2013

El proyecto europeo Bio-Board está liderado desde Castelldefels por la empresa asociada IRIS.

Cada año se fabrican cerca de 7 millones de toneladas de papel estucado, cartulina y cartón en todo el mundo. El material de revestimiento más común es el petroquímico basado en el polietileno (PE). Actualmente, la presión de las esferas política y legislativa y también por parte de los consumidores para reducir la dependencia de los plásticos a base de combustibles fósiles y producir soluciones amigables con el medio ambiente, plantea un gran desafío para los fabricantes de envases y de sistemas de embalaje.

Ante la búsqueda de materiales alternativos que no dañen el medio ambiente en su proceso de fabricación y una vez terminado su ciclo de vida, la empresa IRIS, con sede en Castelldefels, está liderando el proyecto de investigación Bio-Board, con el fin de ofrecer una solución sostenible de embalaje con un rendimiento muy similar al de los plásticos convencionales.

El proyecto, cofinanzado por la Comisión Europea bajo el Séptimo Programa Marco, desarrollará un sistema de recubrimiento a medida basado en la materia prima renovable derivada de residuos agroalimentarios. Bio-Board producirá materiales de embalaje de la extrusión de recubrimiento de papel y cartón. El material de base para el recubrimiento consistirá en formulaciones innovadoras basadas en proteínas tales como el suero de leche y los residuos procedentes de patata. Hoy todavía entre el 40 y 50% de los 50 millones de toneladas de suero de leche producido anualmente en Europa se desecha, como subproducto procedente de la producción de queso mayoritariamente. Se estima que alrededor de 65.000 toneladas de proteína seca de zumo de fruta y 140.000 toneladas de pulpa seca de patata están disponibles para nuevas valorizaciones en la UE anualmente.

El proyecto internacional está participado por 14 empresas y centros de investigación de 10 países europeos: Lleters de Catalunya Llet Nostra (España), Tetrapak (Suecia), Universidad de Pisa y Lucense (Italia), Cluster Plastechnics y TUBA (Eslovenia), Fraunhofer-Institut für Verfahrenstechnik und Verpackung y Meierei-Genossens eG (Alemania), Gascogne Laminates (Francia), Food Machinery Company (Reino Unido), la Asociación de la Industria de Alimentos de Austria y la Unión de Industriales Lácteos, Carne, Alimentos y Productores de Turquía.

Hacia el final del proyecto, Lleters de Catalunya espera poder probar los envases procedentes de los materiales de embalaje Bio-Board, hechos en TetraPak, incluyendo el nuevo recubrimiento derivado de la proteína del suero de la leche.

En cuanto al rol de los tres ejecutores de la investigación, Fraunhofer IVV desarrollará la formulación de revestimiento, y procesará el papel recubierto y cartón a escala laboratorio y piloto. La Universidad de Pisa caracterizará la convertibilidad del material y los aspectos medioambientales. IRIS, además de coordinar el proyecto pondrá a prueba la idoneidad del material como el envasado de alimentos y apoyará la ampliación del escalado de la tecnología que permitirá la validación de Bio-Board con los socios industriales.

La coordinadora del proyecto, Dr. Elodie Bugnicourt es la responsable de Ecomateriales de la empresa de I+D en el Parque Mediterráneo de la Tecnología de Castelldefels. Dr Bugnicourt destaca que "Bio-Board surge para dar una respuesta a la demanda actual de los productores de papel recubierto, de cartón y de los fabricantes de cartón para un material de base biológica que les permitirá sustituir gran parte del recubrimiento PE actualmente utilizado sin comprometer las propiedades de barrera de los materiales de embalaje resultantes y facilitar el reciclaje de tales envases".

Bio-Board se basa en un enfoque holístico e integrado del medio ambiente para aumentar la sostenibilidad de los materiales y procesos a lo largo de su ciclo de vida. La mayoría de proyectos de IRIS se sustentan en este enfoque.
El proyecto, que se lanzó a finales de 2012, prevé entregar la solución sostenible en 2015. Puede visitar la web del proyecto para conocer más información: www.bioboard.eu. La investigación que lleva a estos resultados ha recibido financiación del Programa de la Comunidad Europea del Séptimo Programa Marco (FP7/2007-2013), gestionado por la Agencia Ejecutiva de Investigación REA en virtud del acuerdo de subvención nº 315313.

Más información: www.iris.cat



Subscriu-te al Noticiero


Volem que la feina de les empreses sigui notícia

Nom de l'empresa: *

Activitat de l'empresa:

Nom: *

Cognoms: *

Càrrec:

Direcció postal:

Telèfon: *

E-Mail *

 He llegit i accepto l'Avís legal i la Política de privacitat d'aquesta web.


AEBALL - UPMBALL

Utilitzem cookies pròpies i de tercers per a finalitats analítiques i tècniques, tractant dades necessàries per a l'elaboració de perfils basats en els teus hàbits de navegació. Pots obtenir més informació i configurar les teves preferències des de 'Configuració de cookies'.

 

Configuració de cookies