FERRMED demanda que el Corredor Mediterráneo entre Turín y Almería esté plenamente operativo en 2 o 3 años
El Noticiero Empresarial
215
29/01/2015
FERRMED, asociación de la que AEBALL y UPMBALL son miembros, junto con el Consorcio de la Zona Franca y EU CORE NET CITIES han organizado en el Recinto Modernista de Sant Pau en Barcelona, la primera Tribuna sobre el avance de las actuaciones en el Corredor Mediterráneo. Este importante evento, por la temática a tratar, es la primera de una serie de Tribunas que se irán desarrollando en toda la UE en relación a los diversos Corredores que constituyen el “Core Network”.
En esta ocasión, FERRMED y el Secretariado de la EU CORE NET CITIES PLATFORM han hecho público un Informe detallado de la situación actual y de las acciones a llevar a cabo inmediatamente, a corto plazo, medio y largo plazo en el Corredor Mediterráneo entre Turín y Almería, inclusive el ramal Barcelona -Lleida- Zaragoza, para que en 2 o 3 años pueda estar plenamente operable.
EU CORE NET CITIES es una asociación independiente de 42 ciudades, propiciada por FERRMED y el Ajuntament de BCN que tiene por objetivo consolidar y mejorar todas las interconexiones entre las ciudades, desde diferentes puntos de vista: transporte, logística, energía, urbanismo, datos y gestión de empresas. Pueden formar parte de esta asociación todas las ciudades que estén vinculadas al Core Network Transeuropeo. Están asociadas ciudades como Dublín, Lyon, Genova, Turin, Montpelier, Genova, Gratz, Lieja, Estraburgo, y Barcelona, Málaga, Murcia, Alcoy y Castellón en España, entre otras.
El informe ha identificado los problemas existentes en la red del transporte terrestre i incluye el plan de Acción, enfatizando las medidas para llegar a tener el Corredor Mediterráneo completamente interoperable, capaz de reequilibrar gradualmente los tráficos entre la carretera y el ferrocarril, reduciendo los costes socio-económicos y mejorando las condiciones medioambientales.
FERRMED solicita: el nombramiento de subcoordinadores de Corredor a nivel de estados miembro para el desarrollo de la infraestructura (inmediato/largo plazo) y la creación de observatorios de saturación ferroviaria y de tendencias de la demanda en los sectores clave del Corredor (inmediato/corto plazo), de un Comité Internacional para la promoción de nuevas rutas ferroviarias en el Corredor hacia o desde cualquier destinación dentro de la Unión Europea, que se especializará según el tipo de sectores básicos-commodities (inmediato/corto plazo) y de un organismo que coordine los surcos internacionales ferroviarios, particularmente en las fronteras.
Asimismo, propone la organización de Tribunas Periódicas en toda Europa para hacer el seguimiento del progreso real de los diferentes planes de acción oficiales, a partir de los datos facilitados por los observatorios mixtos formados por empresas públicas y privadas (desde ahora/corto plazo).
Han intervenido en la inauguración el alcalde de Barcelona, Xavier Trias; Secretario General del Consorcio de la Zona Franca Anton Ferrer, en representación del Delegado Especial del Estado Jordi Cornet; director Gral. de Mobilidad de la EC, Olivier Onidi; el secretari de Infraestructures i Mobilitat de la Generalitat de Catalunya, Ricard Font; el subdirector general de infraestructuras y transporte del Ministerio de Fomento Pascual Villate; director Gral. Port de Barcelona, José A. Carbonell; la jefa adjunta del Servicio de Transportes de la región del Languedoc Rousillon, Karine Bussone. También participaron Günter Ettl, Liljana Jankovic, Bruno Chiaverini, Antoni Torà, Santiago Garcia Milà, Xavier Corrons, Manuel Medina, Gerhard Ablasser, y el presidente de FERRMED, Joan Amorós, entre otros.
Asimismo, la Tribuna ha contado con la participación de destacados representantes de la Comisión Europea y de los estados miembros afectados, a los que se ha hecho entrega del informe, instando que se tomen las medidas oportunas para que el Corredor Mediterráneo ferroviario este totalmente maniobrable e interoperable en 2 o 3 años. Ello redundará en un impacto altamente positivo en los costes de transporte y en los aspectos medioambientales.
Por último, el informe constata el impacto económico del Corredor Mediterráneo, que sólo en el Estado Español: el ahorro de energía, tiempo y emisiones medioambientales, en el periodo 2016-2045, asciende a 67.267 euros. Este ahorro repercutirá en la competitividad de las empresas.
FERRMED con sede en Bruselas, cuenta con 149 miembros distribuidos por 14 países europeos diferentes y defiende la implantación de unos estándares comunes posibles pero ambiciosos en la Red Central Ferroviaria Transeuropea.