Sol·licitud d'associació

ASSOCIA'T AQUÍ
-
Inici  
Actualitat > Newsletter: Noticiero Empresarial

España lidera desde la empresa IRIS el proyecto BABYSAFE, para la descontaminación de la leche en polvo infantil


El Noticiero Empresarial
140

06/06/2013

La leche en polvo infantil es la alternativa más extendida y consolidada a la lactancia del recién nacido. A pesar de las medidas de conservación durante el proceso de producción, se han dado numerosos casos de leche en polvo contaminada por Salmonella spp. y Cronobacter sakazakii, que han llegado a provocar daños cerebrales y hasta la muerte en bebés y niños pequeños.

Con el fin de evitar estas consecuencias, un consorcio europeo de nueve miembros contando pequeñas, medianas y grandes empresas de la industria láctea, así como centros de investigación, participará en el proyecto BABYSAFE, liderado desde España por la empresa asociada IRIS y financiado por la Unión Europea. El objetivo del proyecto es desarrollar un nuevo sistema para la producción segura de la leche en polvo para bebés mediante el uso de dos tipos de tecnologías de luz. La nueva tecnología reducirá los niveles de microorganismos patógenos así como el riesgo de recontaminación del producto, al tiempo que conservará la calidad nutricional de la leche en polvo infantil. El sistema será seguro, asequible y escalable a nivel industrial. Además, será amigable con el medio ambiente. La reunión de lanzamiento del proyecto se llevó a cabo el 5 y 6 de junio en Castelldefels, España, en la sede del IRIS, el coordinador del proyecto.

El desafío de hoy

La leche en polvo infantil puede estar contaminada con bacterias durante el proceso de fabricación si no se procesa adecuadamente, lo que representa una amenaza grave para la salud de los bebés y niños pequeños cuando esta leche llega al mercado. El uso de altas temperaturas durante el procesamiento es eficaz para garantizar la seguridad del producto, sin embargo, las temperaturas excesivas pueden causar desnaturalización de la proteína. Teniendo en cuenta el contenido naturalmente más bajo de lisozima y lactoferrina de la leche de vaca, que es la base de la formulación infantil, estos ingredientes tienen que ser añadidos para que se asemeje más a la leche materna. Estas medidas adicionales pueden conducir a la recontaminación de la leche en polvo infantil después del procesamiento térmico. Como tal, hay una necesidad de proporcionar a los fabricantes de leche en polvo infantil con un método de tratamiento fiable que es eficaz en la inactivación de microorganismos sin que por ello disminuya la calidad nutricional del producto.

Investigaciones anteriores han mostrado la eficacia de las tecnologías de luz para la descontaminación de la superficie en el empaquetado, para el tratamiento de bebidas transparentes y no transparentes, y para la descontaminación de los microorganismos vegetativos. Por otra parte, se ha demostrado que la combinación de diferentes tecnologías de luz puede permitir tiempos cortos de exposición. El proyecto BABYSAFE se basará dichas investigaciones para desarrollar un sistema novedoso para el tratamiento de leches infantiles.

Los impactos de la tecnología BABYSAFE para la salud y la seguridad de los bebés y niños pequeños son evidentes. De un lado, permitirán aumentar la confianza de los consumidores y, de otro, la competitividad de la industria de leche en polvo infantil europea se verá reforzada. Por otra parte, esta solución tiene el potencial de extenderse a otras gamas de productos donde los ingredientes en polvo o en partículas serán tratados para reducir la contaminación microbiana.

IRIS, una empresa con sede en Barcelona dedicada a las soluciones de I+D y de ingeniería avanzada, coordinará el proyecto internacional, en donde otras 8 empresas y centros de investigación también participarán: Bahçivan Gida San. Tic. A.S. (Turquía), Union of Dairy, Beef, Food Industrialists and Producers of Turkey (Turquía), Manopt Systems Limited (Irlanda), Evaluation Technologique Ingenieurie et Applications SA (Francia), Watson Dairy Consulting (Reino Unido), Dairygold Food Ingredients (Irlanda), University College Dublin (Irlanda) y Lebensmittelversuchsanstalt de Austria. El consorcio de BABYSAFE comprende 4 pymes, 1 asociación de la industria, 1 gran empresa, y otras 3 que actúan como centros de investigación. El proyecto, de dos años, desarrollará un sistema que mantendrá la leche en polvo infantil segura y con altos niveles nutricionales, reforzando así la reputación de la industria productora de leche en polvo infantil de toda Europa.

Más información: www.iris.cat



Subscriu-te al Noticiero


Volem que la feina de les empreses sigui notícia

Nom de l'empresa: *

Activitat de l'empresa:

Nom: *

Cognoms: *

Càrrec:

Direcció postal:

Telèfon: *

E-Mail *

 He llegit i accepto l'Avís legal i la Política de privacitat d'aquesta web.


AEBALL - UPMBALL

Utilitzem cookies pròpies i de tercers per a finalitats analítiques i tècniques, tractant dades necessàries per a l'elaboració de perfils basats en els teus hàbits de navegació. Pots obtenir més informació i configurar les teves preferències des de 'Configuració de cookies'.

 

Configuració de cookies